Después de dedicarle mucho tiempo al estudio de las TIC en educación, ahora ando en otros aspectos, que creo están completando, por ahora (la formación nunca termina), mi estilo docente. Se habla mucho sobre lo importante que es tener nuestra propia marca. Bien, en este sendero camino.
La culpa de todo, en un principio, la tiene Fernando Trujillo. Este verano nos lanzó un reto: "La creatividad, como las bicicletas, es para el verano". A continuación entró en juego mi curiosidad:
_A ver nena ¿Tú, que sabes de creatividad?
_La verdad es que no mucho. Sé algunas técnicas, pero desconozco el trasfondo del tema. Creo que con esto no podría mejorar mi "nivel" de creatividad y menos el de mi alumnado.
Toca leer sobre el tema con más profundidad. Me voy a Teseo, preciosa librería de Fuengirola, y justo entre los libros seleccionados que muestran a su entrada estaba: "El aprendizaje de la creatividad". Jose Antonio y Eva Marina. Editorial Ariel, Barcelona. 2013. Puede que no sea uno de los mejores libros, pero a mí me ha ayudado dándome temas y autores claves a tener en cuenta a la hora de seguir estudiando. Mi última lectura sobre este tema ha sido: "El Elemento: Descubrir tu pasión lo cambia todo". Ken Robinson. Editorial Grijalbo.
Ahora estoy haciendo el curso Enseñar a Emprender: Salvando Estereotipos con el Aula Virtual de Formación del Profesorado.
Desde el CEP INDALO puedes ver los materiales y recursos del curso: Enseñar a Emprender...Empresa e Iniciativa Emprendedora .
El tema del "emprendimiento" no ha sido muy bien recibido por el profesorado de Educación Primaria, sobre todo, después de la declaración de intenciones de la LOMCE. En mi caso, no he llegado en ningún momento al concepto de productividad, muy al contrario me estoy reafirmando en una idea de enseñanza versátil que abarca mucho más que los meros contenidos de lengua y matemáticas. Si bien la competencia de Aprender a Aprender es la verdadera finalidad del proceso educativo, no deberíamos relegar a un segundo plano a la competencia de Identidad y Autonomía Personal, ya que aunque tengamos todos los recursos necesarios para ser autónomos y autónomas en nuestro aprendizaje, de poco o nada sirve si la actitud no está.
“Esta competencia se refiere, por una parte, a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los errores y de asumir riesgos. Por otra parte, remite a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales ‐en el marco de proyectos individuales o colectivos responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social y laboral..."
DESCRIPTORES AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL. | ||
H.1 Valores y actitudes personales: 1.Afrontar los problemas y aprender de los errores. 2.Calcular y asumir riesgos. 3.Conocerse a sí mismo 4.Controlarse emocionalmente 5.Demorar la necesidad de satisfacción inmediata 6.Desarrollar planes personales. 7.Elegir con criterio propio. 8.Mantener la motivación. 9.Ser autocrítico y tener autoestima. 10.Ser creativo y emprendedor 11.Ser perseverante y responsable. 12.Tener actitud positiva al cambio. |
H.2 Planificación y realización de proyectos:
1.Adecuar sus proyectos a sus capacidades. 2.Analizar posibilidades y limitaciones 3.Autoevaluarse. Buscar las soluciones y elaborar nuevas ideas. 4.Evaluar acciones y proyectos. 5.Extraer conclusiones. 6.Identificar y cumplir objetivos. 7.Imaginar y desarrollar proyectos. 8.Planificar. 9.Elaborar los planteamientos previos. 10.Tomar decisiones 11.Valorar las posibilidades de mejora. |
H.3 Habilidades sociales de relación y de liderazgo de proyectos:
1.Afirmar y defender derechos. 2.Organizar de tiempos y tareas. 3.Ponerse en el lugar del otro. 4.Saber dialogar y negociar. 5.Ser asertivo. 6.Ser flexible en los planteamientos. 7.Tener confianza en sí mismo. 8.Tener espíritu de superación. 9.Trabajar cooperativamente. 10.Valorar las ideas de los demás. |
Imagen de Eduardo López
Hola..tuve el placer de participar en las jornadas pedagógicas Pleantequera y me ha abierto muchas vias de conocimiento y experiencia ...entre ellas tu sitio...me gusta leerte.. así que gracias y animo
ResponderEliminarSoy Paqui o en twitter@tieneperejiles
Saluditos