
Mi primer proyecto en Educación Primaria.
Después de trabajar durante diez años en E.I, llegan unos problemas de salud y me tengo que pasar a Primaria.
Nunca he trabajado de forma tradicional, y es curioso que haga esta afirmación después de veinte años de docencia ^_^.
Mi clase de Infantil siempre ha funcionado por Rincones de trabajo. Comencé con el Método de propuestas de trabajo que proponía la Junta de Andalucía, en los materiales que publicó para el desarrollo del currículo. Descubrí, gracias a una gran maestra y persona, que además es mi hermana mayor, que los libros de texto no dejan de ser un "papel" y que quienes dirigen la clase son el alumnado junto a su maestra y familias.
Después pasé a realizar PBL/ABP y entonces llegué a Primaria. Mi primera tutoría fue un 2º de E.P., y descubrí donde está ese miedo al cambio del que tanto se habla:
NO CONOCÍA BIEN EL CURRÍCULO DE PRIMARIA.
Me puse a ello, a elaborar documentos sencillos y claros, para poder integrar todo. Relacionar distintas áreas era fácil, más bien deformación profesional, después de mi paso por Infantil; lo que me cuesta trabajo es no hacerlo. En el siguiente curso, tengo la tutoría de mi súper 5º E.P, actual súper 6º. Según todo el claustro había tenido mala suerte, era un mal curso. Entonces fue cuando decidí que no: estaban todos y todas equivocados. Todo era fantástico y era el momento de empezar.
Aquí te dejo lo que pasó: Proyecto Emprendedores.
Te pierdes algunas cosas importantes como el entusiasmo de los niños y niñas, las lágrimas que le caían a Fátima, mientras preguntaba:¿Esto lo vamos a hacer nosotros? El entusiasmo de Kusama en todo el proyecto...De la enseñanza tradicional, poco te puedo decir. Las maestras y maestros de Infantil, casi siempre y mayoritariamente, hemos andado por otros caminos ;-)
La música que acompaña a los vídeos, representa claramente los estados de ánimo por los que estábamos pasando.
0 comentarios :
Publicar un comentario